Recreación por ordenador del asteroide Apofis |
Científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, han descartado la posibilidad de que el asteroide Apofis impacte contra la Tierra durante su aproximación en 2036. Los investigadores han llegado a esta tranquilizadora conclusión tras analizar los datos extraídos de las imágenes obtenidas por telescopios en 2011 y 2012 y otros nuevos, los conseguidos durante el seguimiento de la enorme roca en su último acercamiento a nuestro planeta, ocurrido el pasado miércoles, cuando se aproximó a una distancia de 14,5 millones de kilómetros. En el mismo acercamiento en el que descubrieron el verdadero diámetro del asteroide.
«Con los nuevos datos proporcionados por el Magdalena Ridge (Instituto de Minería y Tecnología de Nuevo México) y las observaciones ópticas del Pan-STARRS (Universidad de Hawai), junto con datos muy recientes proporcionados por el radar Goldstone, hemos descartado con toda confianza la posibilidad de un impacto de Apofis en 2036», afirma Don Yeomans, director de la Oficina del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. «Las probabilidades de impacto tal y como están ahora son menos de una en un millón. Nuestro interés en el asteroide Apofis en el futuro será esencialmente científico».
El 13 de abril de 2029, el sobrevuelo del asteroide Apofis será de récord. En esa fecha, «el asteroide del día del juicio final», como se le conoce, pasará a ser la roca de su tamaño -325 metros- que se haya acercado más a la Tierra. Se situará a menos de 31.300 kilómetros por encima de la superficie terrestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario